El derecho al cuidado infantil

La RSM colabora con organizaciones de mujeres y sindicales para asegurar que empleadores y gobiernos cumplan con sus responsabilidades de proveer servicios de cuidado infantil de calidad para madres y padres trabajadoras(es). Juntas estamos relacionándonos con marcas internacionales de indumentaria, asociaciones empresariales y gobiernos para encontrar soluciones de cuidado infantil que cumplan mejor con las necesidades de las trabajadoras(es) de la maquila.
La mayoría de las trabajadoras(es) tiene una doble jornada - trabajar por un salario en la economía formal y trabajar sin salario en el hogar cuidando a sus niños y otros miembros de la familia. En general, no se reconoce el valor para la sociedad y la economía de su trabajo impago en el hogar. Es común que se considere como norma, o ‘natural’, que las mujeres asuman la responsabilidad del cuidado de los miembros de la familia. Esta presunción está siendo cuestionada por las organizaciones de derechos laborales y de las mujeres en Centroamérica con las que colabora la RSM.
Más aún, el hecho de que el cuidado infantil es una responsabilidad social, y no sólo individual, está reconocido en los convenios internacionales de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La responsabilidad compartida de gobiernos y empleadores de proveer servicios de cuidado infantil para las trabajadoras(es) está explicitada en la legislación nacional de muchos países, incluyendo aquellos en Centroamérica. Sin embargo, pocas veces se cumple dicha legislación.
En El Salvador, la RSM está trabajando con la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CEDM), una coalición de organizaciones sindicales y de mujeres que realizó en 2017 una evaluación de necesidades de cuidado infantil con trabajadoras(es) de la maquila y desarrolló propuestas de políticas para regulaciones nacionales de cuidado infantil. En Honduras, la RSM trabaja con el Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras (EMIH) y la Red de Sindicatos de la Maquila - Honduras (RSM-H) sobre los desafíos que enfrentan las trabajadoras(es) de la maquila para acceder a cuidado infantil de calidad y a su alcance. En conjunto, elaboramos un análisis legal de las responsabilidades de empleadores y estado de proveer servicios de cuidado infantil para madres y padres trabajadoras(es).
El 23 de mayo de 2018, la RSM copatrocinó, junto con la CEDM y el Comité Centroamérica del Grupo de las Américas, un foro regional en El Salvador, que fue un éxito y el primero de su tipo: Cuidado infantil para madres y padres trabajadoras(es) del sector de la maquila de Centro América: opciones para trabajadoras(es) y las ventajas para las empresas. El foro de multi interés reunió a más de 90 participantes, que incluían a representantes de 38 empresas de Honduras and El Salvador, de 27 organizaciones sindicales, de mujeres y otras organizaciones no gubernamentales, 13 marcas y manufactureras internacionales y representantes de las dos asociaciones de la industria - Asociación Hondureña de maquiladores (AHM) and Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX).
Al menos en parte como resultado del trabajo de la CEDM, el 31 de mayo de 2018, la asamblea legislativa de El Salvador aprobó legislación que define las responsabilidades de las empleadoras de proveer cuidado infantil para sus empleadas(os).
La RSM continúa produciendo recursos para ser usados por nuestras socias centroamericanas(os) y marcas de indumentaria que se aprovisionan en la región. Estos materiales tratan con lecciones a aprender de modelos y experiencias de cuidado infantil en otros países. Este trabajo es apoyado en parte con un subsidio del Programa Internacional de Inversión en Estándares Laborales en las Cadenas de Aprovisionamiento de Disney.
