Noticias

Organizaciones de la sociedad civil cuestionan el costo de los derechos humanos del régimen de excepción en El Salvador

Foto: De un video en solidaridad con las madres de personas
detenidas y desaparecidas (Cristosal).

Foto: Conferencia de prensa en 2022 para denunciar las
desapariciones forzadas y exigir justicia (FESPAD).

El régimen de excepción declarado por el gobierno salvadoreño en el mes de marzo de 2022 para contener la desenfrenada violencia de las pandillas se ha prorrogado de manera continua por más de dos años.

Mientras que gran parte de la población apoya estas medidas debido a la reducción de los niveles de violencia perpetrada por las pandillas en ciertas áreas del país, las organizaciones de la sociedad civil y las familias afectadas negativamente por las detenciones masivas han cuestionado el costo de esta política en términos de los derechos humanos. 

Sindicatos salvadoreños y aliados hacen un llamado a las marcas a asegurar el pago de la indemnización completa a trabajadoras(es) de APS

Foto: Extrabajadoras de APS hacen un llamado a Specialized
a que #PagueASusTrabajadores (#PYW).

Foto: Acción durante un evento ciclístico para hacer un llamado a
Specialized a que #PagueASusTrabajadores (#PYW).

Los sindicatos salvadoreños, la RSM y otras organizaciones internacionales de derechos laborales están haciendo un llamado a las marcas Specialized Bicycle Components y Hanesbrands a hacer una contribución financiera para remediar el robo de salarios en el caso de la fábrica APS en El Salvador, que lleva más de un año y medio sin resolverse.

Pages