Noticias

Boletín de EMIH analiza el impacto de la pandemia en las trabajadoras(es) de la maquila

El Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras (EMIH) publicó su último volumen del Boletín de Justicia Laboral. EMIH realiza entrevistas a una trabajadora y un trabajador de la maquila y un científico social sobre quiénes sufren más el impacto de la pandemia Covid-19 y cómo. Los entrevistados comparten sus perspectivas sobre las acciones del gobierno con respecto a los planes de los empleadores para reabrir fábricas, la relación entre el gobierno y el sector privado, y las experiencias de las trabajadoras(es) y sus familias de estar encerradas en sus casas.

Acciones anti-sindicales durante la pandemia de COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19, trabajadoras(es) de la confección alrededor del mundo no sólo están luchando para sobrevivir ante el riesgo de infectarse, de perder el empleo y de ver sus salarios recortados, sino que también están resistiendo los intentos de los empleadores de usar la pandemia como una oportunidad para sacarse de encima a sindicatos y a miembros de sindicatos. Este fenómeno ha recibido mayor atención y está mejor documentado en Asia que en otras regiones.

Los efectos del COVID-19 en las trabajadoras de la maquiladora

Un nuevo documento escrito por Cirila Quintero Ramírez, aliada de la RSM trabajando desde el Colegio de la Frontera Norte en la sede Matamoros, analiza el impacto de la crisis del COVID-19 sobre las trabajadoras de las maquiladoras en el norte de México. El documento forma parte de un documento de coyuntura política más amplio, "COVID-19 y frontera noreste: Primeros impactos en migración, políticas públicas y población."

Pages