Noticias

Análisis legal: cálculo de pago de horas extras en México

Este análisis legal del abogado laboral mexicano y miembro del equipo de la RSM Rodrigo Olvera Briseño, examina un tema importante que ha sido debatido en México por muchos años -  si el pago de tiempo extraordinario a trabajadoras(es) debe basarse en el salario base o en el salario diario integrado (salario base más beneficios legales). El resultado de ese debate tendrá un impacto importante en los ingresos de las trabajadoras(es) y el uso del tiempo extraordinario por parte de los empleadores.

Ola de protestas contra el gobierno se expande en Honduras

Las protestas lanzadas por maestros y profesionales de la salud en respuesta a dos decretos del gobierno que apuntaban a una mayor privatización de los ya muy deteriorados sistemas de educación y salud, pronto crecieron al sumarse activistas de otros sectores. La Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación, una coalición de organizaciones sindicales y comunitarias formada a principios de mayo, ha tenido un importante rol de coordinación desde abril.

Representantes de la sociedad civil renuncian al organismo asesor canadiense sobre responsabilidad empresarial

Comunicado de prensa de la Red Canadiense por la Responsabilidad Empresarial:
Ottawa, 11 de julio de 2019. Hoy, los catorce representantes sindicales y de la sociedad civil del Organismo Asesor Multipartito sobre Conducta responsable de Empresas en el Extranjero (Organismo Asesor) presentaron su renuncia. La decisión unánime de renunciar se debe a la erosión de la confianza de la sociedad civil y el sindicalismo en el compromiso del gobierno con la responsabilidad social empresaria internacional.

Trabajadoras(es) en protesta por cierre de fábrica reciben indemnización parcial

Foto: Eduardo Lliteras

El 28 de mayo, 70 trabajadoras(es) que perdieron su trabajo cuando su empleador cerró la fábrica de confecciones Alabama México cinco meses antes, recibieron finalmente un pago por indemnización, aunque, según un periodista local contactado por la RSM, sólo el 40% de lo que se les debía legalmente.

¿Cumplen las reformas laborales mexicanas los compromisos en el T-MEC?

El 1º de mayo de 2019, México publicó la largamente esperada reforma de la Ley Federal del Trabajo, la cual, según las promesas del gobierno de Morena, reforzará las garantías al derecho de las/os trabajadoras(es) de ser representadas por un sindicato de su elección y a tener un rol activo en la negociación colectiva.

La falta de libertad sindical en México ha sido un obstáculo importante en las negociaciones por un nuevo Tratado Norteamericano de Libre Comercio (ahora denominado T-MEC o USMCA en inglés).

Campaña #QueLasLiberen exige libertad para presos políticos en Nicaragua

El 22 de mayo, luego de la liberación de 100 prisioneros políticos nicaragüenses, e informes de que los que están en prisión fueron objeto de un tratamiento cruel e inhumano, la Campaña #QueLasLiberen dio a conocer una declaración haciendo un llamado por la liberación de todos los prisioneros políticos.

La declaración hace varias demandas, incluyendo el fin de los tortuosos actos contra aquellos que siguen estando presos, y una garantía por la integridad física y psicológica de las liberadas(os).

La CIDH expresa su preocupación por la represión en Nicaragua

El 5 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer una declaración sobre la continuada crisis en Nicaragua, condenando la persistencia de los arrestos arbitrarios, la agresión hacia las personas privadas de su libertad, la negativa a reestablecer el estatus legal de varias organizaciones, y la prevención de la protesta social, todo lo cual se está dando en medio de negociaciones entre el gobierno y la Alianza Civil por la Justicia y la Democracia

Análisis legal de la ley salvadoreña de 2018 de cuidado infantil (abril de 2019)

El 31 de mayo de 2018, la Asamblea Legislativa salvadoreña ratificó la Ley Especial para la Regulación e Instalación de Salas Cunas para Hijos de Trabajadores. En una mesa redonda en agosto de 2018, representantes de fábricas salvadoreñas de la maquila pidieron un análisis más detallado sobre las implicancias de la nueva ley para los empleadores. En respuesta a ello, la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CEDM) y el Grupo de las Américas (GA) contrataron a Ena Nuñez, consultora legal independiente y experta en temas laborales, para preparar este documento.

Pages