Noticias

Los efectos del COVID-19 en las trabajadoras de la maquiladora

Un nuevo documento escrito por Cirila Quintero Ramírez, aliada de la RSM trabajando desde el Colegio de la Frontera Norte en la sede Matamoros, analiza el impacto de la crisis del COVID-19 sobre las trabajadoras de las maquiladoras en el norte de México. El documento forma parte de un documento de coyuntura política más amplio, "COVID-19 y frontera noreste: Primeros impactos en migración, políticas públicas y población."

Respuesta de la CCC sobre la nueva iniciativa internacional para apoyar a las trabajadoras(es) de la confección

Photo: CCC

Las empresas de indumentaria de todo el mundo respondieron a la crisis de Covid-19 recurriendo inmediatamente a las medidas de mitigación de riesgos incorporadas en las cadenas globales de suministro. La cancelación masiva de pedidos ha dejado a las fábricas de todo el mundo sin dinero en efectivo para pagar a sus trabajadoras(es).

Marcas y tiendas deben intensificar sus esfuerzos para proteger a las trabajadoras(es) de la confección

La RSM, junto con otras organizaciones en la red mundial de la Campaña Ropa Limpia piden la acción de las marcas, tiendas, gobiernos y otras partes interesadas para mitigar los impactos de la pandemia de COVID-19 en los más explotados en las cadenas globales de aprovisionamiento y construir hacia un futuro en el que las trabajadoras(es) tengan acceso a salarios dignos y una red de protección social.

Calendario de la implementación de la reforma laboral en México

El 29 de abril de 2019, el congreso mexicano aprobó una ambiciosa reforma laboral que tendrá impactos directos en los derechos de las trabajadoras (es) a la libertad sindical y la negociación colectiva. En este material, la RSM presenta el cronograma para la implementación de la reforma, resaltando los hitos importantes para el período 2019-2023.Spanish Timeline

¿Cumplen las reformas laborales mexicanas los compromisos en el T-MEC?

El 1º de mayo de 2019, México publicó la largamente esperada reforma de la Ley Federal del Trabajo, la cual, según las promesas del gobierno de Morena, reforzará las garantías al derecho de las/os trabajadoras(es) de ser representadas por un sindicato de su elección y a tener un rol activo en la negociación colectiva.

La falta de libertad sindical en México ha sido un obstáculo importante en las negociaciones por un nuevo Tratado Norteamericano de Libre Comercio (ahora denominado T-MEC o USMCA en inglés).

Análisis legal de la ley salvadoreña de 2018 de cuidado infantil (abril de 2019)

El 31 de mayo de 2018, la Asamblea Legislativa salvadoreña ratificó la Ley Especial para la Regulación e Instalación de Salas Cunas para Hijos de Trabajadores. En una mesa redonda en agosto de 2018, representantes de fábricas salvadoreñas de la maquila pidieron un análisis más detallado sobre las implicancias de la nueva ley para los empleadores. En respuesta a ello, la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CEDM) y el Grupo de las Américas (GA) contrataron a Ena Nuñez, consultora legal independiente y experta en temas laborales, para preparar este documento.

Pages