Noticias

Las marcas deben intervenir para que liberen a los dirigentes laborales presos en Bangladesh (Enero 2017)

Veintidós organizaciones de derechos humanos y laborales de todo el mundo hacen un llamado a las marcas internacionales de indumentaria para que presionen por la liberación de los líderes sindicales y defensores de los derechos de las trabajadoras(es), quienes están presos injustamente. Asimismo, se pide la reincorporación de 1.500 trabajadoras(es) suspendidas o despedidas por participar en una huelga por salarios.

Se intensifican ataques contra sindicatos de Bangladesh luego de protestas de trabajadoras(es) (2017)

Desde el 21 de 2016 durante la semana de agitación por miles de trabajadoras(es) de la confección de Bangladesh en huelga por mayores salarios, las autoridades del país han arrestado o detenido al menos a 14 dirigentes sindicales y defensoras(es) de los derechos de las trabajadoras(es), y 11 siguen bajo la custodia policial.

Estudio revela cierres fraudulentos de fábricas en El Salvador y Guatemala (2016)

Este estudio de julio de 2016 del Equipo de Investigaciones Laborales de El Salvador revela cómo la tercerización de trabajo es usada por empleadores en el sector de la maquila en Centroamérica para destruir a sindicatos y negar a las trabajadoras(es) el pago de indemnización y otros derechos legales cuando se cierra una fábrica.

Gap y VF Corporation dan a conocer listas de fábricas (2016)

Como parte de nuestra campaña de 2002 por regulaciones de revelación de fábricas, estudiantes cortan etiquetas y las envían al gobierno canadiense

Otras dos grandes marcas internacionales de indumentaria se han unido a una lista creciente de empresas del sector que están revelando públicamente información sobre fábricas de su propiedad y de sus proveedores en todo el mundo.

Victoria de la Campaña: Kik accede a compensar a sobrevivientes del incendio de la fábrica

Foto por Campaña Ropa Limpia: Incidendio de Ali Enterprises

Después de más de cuatro años en que 250 trabajadoras(es) de la confección murieron y más de 50 resultaron heridas en el incendio de una fábrica en Karachi, Paquistán, la empresa alemana Kik finalmente accedió a pagar más de 5 millones de dólares en compensación.

La RSM condena el asesinato de dirigente sindical guatemalteco (2016)

Foto: Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos/Solidarity Center

La Red de Solidaridad de la Maquila se une a organizaciones laborales, de mujeres y de derechos humanos en Guatemala e internacionalmente para condenar firmemente el asesinato de la líder sindical guatemalteca Brenda Marleni Estrada Tambito, y exige al gobierno de Guatemala que lance una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre su asesinato, que lleve a la justicia a los responsables y que tome las medidas necesarias para asegurar la seguridad de los miembros de su familia.

Las trabajadoras(es) de la industria maquiladora en Centroamérica (2016)

Diseño de publicación: Andrea Carter

Las trabajadoras(es) de la industria maquiladora en Centroamérica es una publicación conjunta – RSM con el Equipo de Investigaciones Laborales de El Salvador. Contempla información y análisis sobre los principales problemáticas que enfrenta la industria de la maquila en Centro América y en sí las trabajadoras(es) de la confección.

Pages