Por la Campaña Ropa Limpia, el Foro Internacional por los Derechos Laborales, la Red de Solidaridad de la Maquila y el Consorcio por los Derechos de los Trabajadores.
El 28 de mayo, 70 trabajadoras(es) que perdieron su trabajo cuando su empleador cerró la fábrica de confecciones Alabama México cinco meses antes, recibieron finalmente un pago por indemnización, aunque, según un periodista local contactado por la RSM, sólo el 40% de lo que se les debía legalmente.
El 22 de mayo, luego de la liberación de 100 prisioneros políticos nicaragüenses, e informes de que los que están en prisión fueron objeto de un tratamiento cruel e inhumano, la Campaña #QueLasLiberen dio a conocer una declaración haciendo un llamado por la liberación de todos los prisioneros políticos.
La declaración hace varias demandas, incluyendo el fin de los tortuosos actos contra aquellos que siguen estando presos, y una garantía por la integridad física y psicológica de las liberadas(os).
El 5 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer una declaración sobre la continuada crisis en Nicaragua, condenando la persistencia de los arrestos arbitrarios, la agresión hacia las personas privadas de su libertad, la negativa a reestablecer el estatus legal de varias organizaciones, y la prevención de la protesta social, todo lo cual se está dando en medio de negociaciones entre el gobierno y la Alianza Civil por la Justicia y la Democracia
El 8 de abril, el gobierno canadiense anunció la designación de la muy esperada Persona Defensora para la Actividad Comercial Responsable (Canadian Ombudsperson for Responsible Enterprise – CORE por sus siglas en inglés), pero no siguió su compromiso de dar a la posición la independencia y el poder necesarios para investigar abusos y remediar daños causados por empresas canadienses mineras, de petróleo y gas y de confecciones que operan fuera de Canadá.
El 16 de marzo, Sandra Ramos, dirigente del Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas, María Elena Cuadra (MEC), fue detenida en forma arbitraria junto con más de otras 100 participantes de una protesta pacífica que demandaba la liberación de todas las presas políticas(os) en Nicaragua, como condición para la reanudación de negociaciones para una resolución del conflicto en el país. Tras ocho horas de estar detenida, ella y otras personas detenidas fueron liberadas.
Trabajadoras(es) y aliadas protestando los despidos, 2018
Tres años después de que defensoras(s) de derechos laborales informaran a Gap y otros compradores sobre violaciones a derechos de las trabajadoras(es), su proveedora basada en Morelos cerró la fábrica en lugar de reincorporar a trabajadoras(es) despedidas por haber intentado formar un sindicato independiente. Las últimas trabajadoras(es) fueron despedidas en diciembre de 2018.
Trabajadoras(es) antes empleadas por la manufacturera de ropa canadiense Alabama Cotton, en Yucatán, México, protestan por la falta de pago de indemnización, salarios atrasados y otra compensación que adeudan después de que la empresa cerrara su fábrica, Alabama México, a fines de diciembre de 2018.
Un nuevo salario mínimo de 8,000 Taka (US$94), que se tomó vigencia el 9 de diciembre, fue rechazado por trabajadoras(es) y sus sindicatos sosteniendo que el incremento, que es el primero desde 2013, no cubría el aumento de los precios en los últimos cinco años. Los sindicatos de Bangladesh, incluyendo los del Consejo de IndustriALL Bangladesh, habían exigido un salario mínimo de 16,000 Taka (US$191).
El 11 de diciembre de 2018, seis destacados líderes sindicales camboyanos fueron hallados culpables de instigar protestas violentas en diciembre de 2013 y enero de 2014 siendo sentenciados a pagar una multa colectiva de aproximadamente US$8,600. La sentencia se da justo después de que el primer ministro de Camboya Hun Sen, bajo una intensa presión internacional, urgiera públicamente a los ministerios de trabajo y justicia a finalizar con todos los casos judiciales contra dirigentes sindicales, una medida originalmente alabada por los líderes sindicales.
Leer más Seis líderes sindicales camboyanos sentenciados en un juicio plagado de irregularidades