More Updates

Informe del EMIH documenta el impacto de la COVID-19 en las trabajadoras(es) de la confección en Honduras

El Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras (EMIH) ha lanzado el informe Monitoreo en tiempos de pandemia: Transitando entre la crisis de covid-19. El informe, de 56 páginas, es una evaluación exhaustiva de las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en las vidas de las trabajadoras(es) de la industria textil y de la confección del país.

Trabajadoras(es) de la confección con salarios de pobreza se quedan sin miles de millones de sus salarios durante la pandemia

Millones de trabajadoras(es) de la confección de todo el mundo no han recibido su salario habitual, o no se les ha pagado en absoluto desde el inicio de la pandemia Covid-19, revela un nuevo informe presentado hoy por la Campaña Ropa Limpia (CCC).

Myanmar: Victorias que sientan precedente contra las acciones anti-sindicales

Photo: Clean Clothes Campaign

En una victoria histórica que sienta precedentes, el sindicato en la fábrica Rui-Ning de Myanmar firmó un acuerdo con la gerencia de la fábrica y la marca global Inditex (Zara) para reincorporar al presidente del sindicato y al resto de los miembros del sindicato que fueron despedidos, una vez que la fábrica retome las contrataciones de personal. Esta victoria ocurre luego de tres meses y medio de larga lucha que comenzó en abril tras el despido de 324 trabajadoras(es), de las cuales 298 eran miembros del sindicato.

Exigibilidad de cumplimiento de los derechos laborales en el T-MEC

Foto: Alfonso Caraveo, Archivo fotográfico del Colegio de la Frontera Norte.

En este documento informativo, la RSM examina las fortalezas y limitaciones de las disposiciones laborales del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), denominado USMCA en los EE.UU. y CUSMA en Canadá, que entró en vigor el 1º de julio de 2020, en reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Pages